Fundaciones
El compromiso caritativo está firmemente anclado en la estructura corporativa de Sedus Stoll AG, ya que la empresa es propiedad mayoritariamente de la Fundación Stoll VITA de Waldshut y de la Fundación Karl Bröcker de Lippstadt.
El compromiso caritativo está firmemente anclado en la estructura corporativa de Sedus Stoll AG, ya que la empresa es propiedad mayoritariamente de la Fundación Stoll VITA de Waldshut y de la Fundación Karl Bröcker de Lippstadt.
Las dos fundaciones, que tienen por objeto salvaguardar la independencia empresarial de Sedus Stoll AG, persiguen también objetivos benéficos y filantrópicos. Como empresa industrial líder, Sedus destaca por el diseño y la producción de soluciones y conceptos de mobiliario de alta calidad, innovadores y versátiles. Este compromiso es un reflejo de sus estrechos vínculos con las fundaciones y subraya el esfuerzo por crear entornos de trabajo orientados al futuro.
La Fundación Stoll VITA promueve la investigación científica, la salud pública, la educación, la protección del medio ambiente y la conservación de la naturaleza, de acuerdo con los deseos de los fundadores.
«A largo plazo, el éxito de la actividad empresarial requiere siempre unas raíces ancladas en valores».
Con la creación de la fundación, Emma y Christof Stoll pretendían, por un lado, organizar la sucesión empresarial de la entonces Christof Stoll GmbH & Co. KG, ahora Sedus Stoll AG, y, por otra, dar continuidad a su compromiso y valores en una institución sin ánimo de lucro e independiente desde el punto de vista organizativo. Sus principales preocupaciones eran la promoción de la medicina holística, la nutrición sana y la conservación del medio ambiente y la naturaleza.
Fundadores:
Emma Stoll (†2010) und Christof Stoll (†2003)
Constitución:
8 de marzo de 1985
Patronato:
Adelheid Kummle (presidenta)
Heinrich Lachenmaier (vicepresidente)
Dr. Klaus Eisele
Activos e ingresos:
Los activos de la fundación consisten principalmente en la participación mayoritaria en Sedus Stoll AG, que los fundadores donaron en vida a la fundación. La fundación financia sus actividades con sus dividendos.
Domicilio:
Fundación Stoll VITA, Brückenstraße 15, 79761 Waldshut
La Fundación Karl Bröcker apoya principalmente proyectos educativos, así como proyectos e institutos médicos y terapéuticos para niños en Alemania y en el extranjero.
«Los niños son el futuro y, sin embargo, hay muchos niños y jóvenes que no tienen posibilidad de una vida feliz y libre, seguridad, salud y educación. El objetivo y la tarea de la Fundación es ayudarles».
El objeto de la fundación es promover el bienestar de la juventud, incluidos sus respectivos cuidadores, y la salud pública, apoyar a las personas que cumplan los requisitos del art. 53 del Código fiscal alemán y recaudar fondos para instituciones benéficas que persigan un fin similar.
Fundadora:
Renate Bröcker (†1998)
Constitución:
26 de enero de 1999
Patronato:
Susanne Brandherm
Comisión consultiva:
Werner Blanke
Carsten Walter
Andrea Wisk
Activos e ingresos:
Los activos de la fundación consisten en la participación en Sedus Stoll AG y otras inversiones.
Domicilio:
Fundación Karl Bröcker, Lipperoder Straße 11, 59555 Lippstadt
Cuando los jóvenes acaban en la calle, a menudo no solo carecen de hogar, sino también de una red de apoyo, de confianza y de esperanza. El proyecto «#dranbleiben» («Salir adelante») de la asociación Straßenkinder e. V. acoge a estos jóvenes en el momento vital en que se hallan: en plena crisis, atrapados en una espiral descendente, a menudo en situaciones aparentemente sin salida.
El objetivo de la asociación es sacar a los jóvenes de la calle lo antes posible y reintegrarlos en la sociedad. Pero también se incluyen medidas preventivas, el fomento a través de ofertas educativas y la integración de los refugiados. La Fundación Karl Bröcker apoya el proyecto #dranbleiben porque es un ejemplo del objetivo de la fundación: abrir perspectivas de vida a los jóvenes allí donde suelen fallar los sistemas.
La remolacha es rica en vitamina B, C, potasio, magnesio, zinc, selenio y hierro, tiene un efecto depurativo, desacidifica el organismo y tiene un efecto positivo sobre el metabolismo. De hecho, los metabolitos secundarios de las plantas refuerzan el sistema inmunológico y tienen un efecto antiinflamatorio. Pero, ¿qué efectos tienen los diferentes métodos de cultivo y los fertilizantes sobre los componentes nutricionales?
Estas y muchas otras preguntas se han investigado en el proyecto de investigación «Multitalent Rote Bete» («La remolacha, un talento polifacético») de la Universidad de Hohenheim, financiado por la Fundación Stoll VITA. Gracias a esta financiación, se han hecho hallazgos importantes sobre el cultivo ecológico y la utilización de la remolacha en diferentes productos alimenticios.
Enfermedades, heridas de guerra, accidentes: numerosas personas en países en vías de desarrollo como Uganda sufren amputaciones y no pueden caminar por sí solas. Los niños pierden el acceso a la educación y los adultos quedan incapacitados para trabajar. En muchos casos, esto deriva en la exclusión social.
La asociación sin ánimo de lucro Pro Uganda e. V. devuelve la calidad de vida a personas amputadas en Uganda mediante prótesis y permite a los niños volver a caminar gracias a la fabricación individualizada de órtesis. El trabajo de la asociación ayuda a las personas a salir del aislamiento y a recuperar la normalidad social. La Fundación Karl Bröcker apoya financieramente a Pro Uganda e. V. para proporcionar órtesis a niños y jóvenes.
Como empresa internacional, Sedus se impone unos estándares elevados y los confirma externamente.