El Colegio St. Blasien es un instituto con internado dirigido por la Compañía de Jesús. Con el comienzo del año escolar 2025/26, el colegio inauguró su nuevo centro de ciencias naturales, en el que los alumnos cuentan con salas especiales para la investigación y el descubrimiento. Sedus ha equipado con mobiliario de alta calidad unos 1.050 metros cuadrados del total de 1.700 metros cuadrados con que cuenta el nuevo edificio, creando así un entorno de aprendizaje moderno e inspirador.
El Colegio St. Blasien se reinventa
Un centro de aprendizaje que marca la pauta
La planificación comenzó en 2023. A la hora de seleccionar a los socios del proyecto, el colegio dio especial importancia a la colaboración con empresas regionales del sur de la Selva Negra. Aparte de esto, la oferta de Sedus convenció también por su servicio integral de planificación y ejecución, así como por sus productos perfectamente adaptados a los espacios deseados. Con su concepto de equipamiento, la empresa replanteó por completo cómo tiene que ser el «aprendizaje» y diseñó el nuevo espacio de forma flexible y moderna.
Datos relevantes del proyecto
Nombre | Colegio St. Blasien |
---|---|
Localidad | St. Blasien, Alemania |
Año de realización | 2025 |
Superficie equipada | 1050 m² |
Fotos | Michele Feresin |



Puestos de trabajo en equipo
Para los puestos de trabajo en equipo, el colegio apuesta por las mesas se:lab meet & work desks, que combinan el aprendizaje flexible con un diseño moderno. A esto se suma una auténtica todoterreno, se:lab tableboard: una mesa regulable en altura (sentado/de pie), que ahorra espacio y puede convertirse opcionalmente en una práctica Whiteboard.
Colaboración y trabajo ágil
En las zonas destinadas a la colaboración y la agilidad entran en juego las cómodas sillas giratorias turn around y los taburetes se:lab hopper para aportar más dinamismo al aprendizaje. Los pufs se:dot de colores y las mesas se:works table y se:assist completan a la perfección estas zonas.








Cruces de caminos y zonas intermedias
En los cruces de caminos y zonas intermedias, los cómodos sofás y sillones se:living ofrecen a los alumnos la posibilidad de encontrar un rincón donde retirarse y relajarse durante la jornada escolar. Las versátiles estanterías se:matrix sirven además como espacio de almacenamiento y zonificación de las diferentes áreas.
Zonas lounge y de recepción
Las zonas lounge y de recepción también se han equipado con acogedores muebles de la familia se:living. Las divertidas configuraciones de sofás se:works dan un toque desenfadado al espacio y ofrecen mucho sitio para sentirse a gusto y ser productivo.


Pensado hasta el último detalle: mobiliario, colores, ambiente
Además de equipar el espacio con mobiliario y encargarse de toda la planificación conceptual, Sedus también ayudó en la adquisición de otros productos, como las sillas para los alumnos y pizarras digitales. A la hora de seleccionar el equipamiento, los responsables dieron especial importancia a la buena calidad y a la utilidad, con el fin de que los alumnos pudieran beneficiarse durante el mayor tiempo posible de las nuevas áreas de aprendizaje. La coordinación entre el concepto, el mobiliario y los colores garantizaron que todo se ajustara a los deseos y las ideas del cliente. Para la combinación de colores se eligieron finalmente tonos armoniosos de azul, verde y gris, que encajan perfectamente en las instalaciones y crean un ambiente de aprendizaje agradable.
Un proyecto lleno de confianza... y entusiasmo por el resultado final
La colaboración con los diferentes participantes en el proyecto, como Spiecker Sautter Lauer Architekten, fue muy buena y se desarrolló en un clima de confianza. Vincent Kühn, el Area Sales Manager responsable de Sedus, lo resume así:
Un proyecto magnífico, caracterizado por la confianza y una comunicación transparente. Todas las partes implicadas (promotor, arquitectos y Sedus) han colaborado de forma muy armoniosa.
Las opiniones de los profesores sobre el concepto y su implementación también son muy positivas. Con este diseño, el colegio abre un nuevo camino y demuestra que el aprendizaje no tiene por qué consistir únicamente en clases magistrales y estudio individual; los espacios ágiles, los lugares de retiro y las zonas de trabajo en equipo tienen igual cabida. Verena Rick, Workspace Planner en Sedus, también saca una conclusión positiva:
La colaboración con el estudio de arquitectura Spiecker Sautter Lauer Architekten ha sido increíblemente divertida. Además de su profesionalidad, la comprensión mutua de lo que es un diseño atractivo y la alta calidad han caracterizado el éxito de la colaboración. Los arquitectos confiaron plenamente en la competencia en materia de planificación del equipo de Workspace Design y yo pude dar rienda suelta a mi creatividad con se:works y se:living.
Será emocionante ver cómo los alumnos y profesores aceptan los nuevos entornos de aprendizaje y cómo esto repercutirá positivamente en el futuro del aprendizaje y la colaboración. Me alegro de haber podido contribuir a ello.
Impressions
































