Sedus Green Codex: economía circular en acción
El Sedus Green Codex no es solo un conjunto de buenas intenciones, sino un modelo operativo concreto que marca la pauta del desarrollo, la fabricación y la comercialización de todos los productos de Sedus. Este modelo está basado en una economía circular bien pensada, cuyo objetivo es minimizar el uso de recursos, la generación de residuos, las emisiones contaminantes y el consumo energético en cada una de las fases del proceso.
Una de las claves de este modelo circular es la optimización continua de los procesos de producción y el control de calidad constante, lo que permite extender significativamente la vida útil de los productos. Así, desde una producción sostenible, se obtienen productos duraderos y sostenibles, alineados con los principios de responsabilidad medioambiental. Porque no hay nada mejor para la sostenibilidad que la durabilidad.

La Estrategia «R»: reparar, reacondicionar, reutilizar y reciclar
Dentro del Green Codex, la llamada Estrategia «R» –reparar, reacondicionar, reutilizar y reciclar– desempeña un papel fundamental. Esta estrategia tiene como objetivo alargar al máximo posible el ciclo de vida del producto y reducir su al mínimo su carga contaminante.
Reparar y reacondicionar son las primeras líneas de acción. Gracias a la disponibilidad de piezas de repuesto y al uso de materiales fáciles de limpiar y reemplazar, los clientes pueden mantener sus productos en buen estado durante más tiempo. Así, por ejemplo, en las sillas se:motion se pueden sustituir fácilmente componentes como los acolchados de respaldo o asiento. Además, Sedus ofrece asistencia técnica para facilitar las reparaciones.

Reutilizar es otro aspecto clave. Los muebles utilizados en eventos, ferias o sesiones fotográficas son reacondicionados y puestos a la venta en el Outlet de Sedus. Cada año se reacondicionan cerca de 1.000 productos, lo que no solo reduce residuos, sino que también ofrece opciones accesibles y sostenibles a los clientes.
La fase de reciclaje también se contempla de forma estructurada. Sedus emplea materiales separables que facilitan el reciclaje, y dispone de un depósito de chatarra propio para mejorar la recuperación de componentes. Además, la empresa continúa invirtiendo en mejorar los procesos de reciclaje de materiales.
Reducción y compensación del CO₂: hacia la neutralidad climática
Sedus tiene el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en sus centros administrativos y de producción para este año 2025. Para ello, ha adoptado las siguientes medidas:
- Uso de electricidad 100 % verde
- Reducción de residuos textiles con tecnología de corte CNC
- Producción de componentes con materiales reciclados como PET proveniente de “escamas de botella”
- Optimización del embalaje y entregas parcialmente montadas
- Implantación de un nuevo concepto energético en Dogern con paneles solares, bombas de calor y una red de calefacción eficiente

Además, Sedus calcula y publica su Huella de Carbono Corporativa (HCC) de forma transparente, de acuerdo con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. En 2022, esta fue de 27.591 toneladas de CO₂, una cifra que la empresa busca reducir sistemáticamente.
Gestión energética certificada
Desde 2012, Sedus opera bajo un sistema de gestión energética conforme a la norma DIN ISO 50001. Este sistema promueve la mejora continua de la eficiencia energética, involucrando a todo el personal, evaluando datos energéticos, cumpliendo la legislación vigente y ejecutando auditorías periódicas.
Sedus Stoll AG demuestra que el compromiso medioambiental puede ir de la mano con la innovación, la calidad y la rentabilidad. Mediante su Green Codex, la estrategia de economía circular y su decidida política de reducción de emisiones, la empresa establece un modelo empresarial sostenible que va más allá de la producción: es una apuesta real por el futuro del planeta y las generaciones venideras.
canales de redes sociales: