Una red sólida para una mayor visibilidad: el lanzamiento de Women in Office Design en Alemania
Women in Office Design (WOD) fue fundada en Londres en 2018 por la diseñadora de interiores Harsha Kotak, con el objetivo de crear una plataforma dedicada a arquitectas, diseñadoras, planificadoras y estrategas involucradas en el diseño de espacios de trabajo en todo el mundo. Harsha se sintió impactada por la escasa representación de las mujeres en puestos de liderazgo en toda la industria y se propuso abordar este desequilibrio.
Desde entonces, WOD se ha convertido en una red internacional que fomenta el intercambio de conocimientos, apoya el desarrollo profesional y da visibilidad a modelos a seguir, al tiempo que plantea una pregunta fundamental: ¿cómo queremos que sea nuestro sector en el futuro y quién debe tener voz y voto? Por supuesto, los hombres son bienvenidos, pero el objetivo es crear un espacio para que las voces y perspectivas femeninas sean visibles, escuchadas y conectadas.
El evento de Berlín marcó el lanzamiento de la sección alemana, iniciada y representada por Lisa Rosa Bräutigam (fundadora y directora general de nuwo), Bernadette Trepte (real communications) y Susanne Brandherm (miembro voluntario de la junta directiva de la Fundación Karl Bröcker).

Gabriela Hauser, diseñadora de interiores y directora general de buerohauser; Johanna Neves Pimenta, redactora jefe de la revista md.
Una velada de ideas e inspiración
Alrededor de 80 invitados aceptaron la invitación y participaron en un programa cuidadosamente seleccionado, inaugurado por la propia fundadora de WOD, Harsha Kotak. En su discurso de bienvenida, reflexionó sobre los orígenes de la red, su creciente presencia en toda Europa y la importancia de la visibilidad, la comunidad y la creación de redes activas para impulsar un cambio sistémico.
Martina Rahmfeld (arquitecta y asesora de nuevos trabajos) y Sabine de Schutter (diseñadora de iluminación, Studio De Schutter) pronunciaron dos interesantes ponencias que demostraron que el diseño del lugar de trabajo actual es mucho más que una necesidad funcional. Es un reflejo de los valores, una herramienta para dar forma a la cultura organizativa y un factor decisivo en el rendimiento del equipo. Entre otros conceptos, Sabine de Schutter presentó su idea de «Corpitalidad», la intersección entre la identidad corporativa y la hospitalidad, y exploró cómo el diseño de la iluminación puede ayudar a fomentar la conexión emocional con el lugar de trabajo.
La mesa redonda posterior, moderada por Johanna Neves Pimenta (redactora jefe de md), reunió a Hanne Willmann (diseñadora de productos, Studio Hanne Willmann), Gabriela Hauser (arquitecta de interiores, bdia, buerohauser), Sabine de Schutter y Martina Rahmfeld. Juntas exploraron la interacción entre la diversidad, el diseño espacial y el pensamiento empresarial estratégico.
Los temas tratados abarcaron desde la temperatura de la iluminación y la profundidad de los asientos hasta la zonificación acústica y la inclusividad. Pero la mesa redonda también abordó cuestiones estructurales más profundas: las diferencias de género, la visibilidad de la experiencia y cómo las profesionales perciben sus funciones y cómo son percibidas en ellas.
Un momento especialmente impactante se produjo cuando Hanne Willmann compartió su experiencia de tener que hablar a menudo en mesas redondas sobre su condición de mujer en el sector, mientras que sus compañeros masculinos pueden participar libremente en el contenido. El aplauso espontáneo del público fue revelador y conmovedor.








El diseño es una declaración y requiere diversidad
El evento dejó claro hasta qué punto las perspectivas femeninas ya están configurando el futuro del lugar de trabajo. El diseño no es un fin en sí mismo: crea identidad, fomenta el sentido de pertenencia y mejora la productividad.
WOD Alemania quiere expresar su más sincero agradecimiento a todos los participantes, ponentes y asistentes que han hecho que este primer evento haya sido tan significativo.
canales de redes sociales: