Espacio de ideas y encuentros
Antonio Curlante, director de Propiedad e Instalaciones del Grupo Lavazza, nos lleva entre bastidores a la sede de Nuvola Lavazza en Turín.
La sede de Nuvola Lavazza en Turín es un impresionante ejemplo de arquitectura moderna y diseño de lugares de trabajo. ¿Cuáles fueron los principales objetivos en la planificación y realización de este proyecto?
Nuvola Lavazza marca el devolución de la zona industrial a los ciudadanos del barrio de la Aurora. El complejo, con una forma sinuosa que recuerda a una nube, abarca toda una manzana de Turín: unos 30.000 m², que incluyen estructuras restauradas y de nueva construcción, orientadas hacia los valores de la sostenibilidad medioambiental y la calidad de vida urbana.
El principal objetivo del proyecto era responder a la necesidad de una sede nueva, única e innovadora para la empresa. En realidad, el proyecto logró un resultado más amplio con una fuerte actitud «social»: reforzar el vínculo con la gente y la zona. Varias razones determinaron la elección de la antigua central eléctrica de Via Bologna. Su posición estratégica, cerca del centro de Turín y con excelentes conexiones con la red de transporte urbano, además de su proximidad a lugares vinculados a nuestra historia y a las oficinas turinesas existentes, representa una fuerte motivación logística. El compromiso ético-medioambiental y el deseo de recuperar una zona en desuso dentro de la ciudad, evitando el consumo de suelo no urbanizado, junto con la oportunidad de reurbanizar todo el distrito, reflejan la aspiración hacia los principios de sostenibilidad medioambiental.
La atención y el respeto prestados al territorio y al patrimonio cultural existentes se han manifestado no sólo en la restauración de edificios históricos, transformados en grandes espacios para eventos de uso colectivo (la antigua central eléctrica), el Museo Lavazza (la antigua estación transformadora) y la sede del IAAD (el edificio del «Instituto de Artes Aplicadas y Diseño» a lo largo de Via Pisa), sino también en la intervención de conservación y la apertura al público de un hallazgo arqueológico de una basílica paleocristiana de los siglos III-IV d.C., descubierta durante las obras.

La palabra italiana «Nuvola» significa «nube» y la sede ofrece a los empleados un lugar de trabajo estimulante, habitable y tecnológicamente avanzado.
Nuvola Lavazza combina elementos históricos y modernos. ¿Cómo se han armonizado?
La arquitectura de la nueva sede del Grupo Lavazza, la única obra de nueva construcción de todo el proyecto, en palabras del arquitecto Cino Zucchi, «pretende combinar las últimas investigaciones sobre nuevos lugares de trabajo con una alta calidad medioambiental, sin olvidar la dimensión «urbana» que debe tener un lugar como éste». El nuevo edificio se extiende sinuosamente, conectando funcionalmente los edificios históricos que se han mantenido y restaurado para nuevos usos.
Este desarrollo confiere a la intervención una fuerte sensación de apertura hacia el contexto existente, donde todos los espacios de trabajo dan a los alrededores a través del «filtro verde» de los nuevos jardines. Las alturas y la calidad de las fachadas se han estudiado en relación con la orientación solar, la calidad de los espacios abiertos y los edificios existentes. La parte superior del edificio alcanza siete plantas sobre rasante, mientras que el lado que da a la plaza verde consta de tres plantas sobre rasante y una gran terraza. Las dos plantas subterráneas albergan el aparcamiento de la empresa y un almacén. En la planta baja, las actividades se concentran en la interacción con el público: hall de recepción, salas de reuniones, zona de descanso, gimnasio, una tienda y sala de exposiciones.
Los espacios de oficinas están situados en las plantas primera y segunda del edificio inferior, así como en parte de las plantas tercera, cuarta y quinta del edificio principal de Largo Brescia. La tercera planta alberga la zona institucional y el acceso a la gran terraza con jardín en la azotea; la sexta planta está dedicada a los directores. Unos recorridos cuidadosamente estudiados, que garantizan una gran fluidez, conectan los distintos entornos, ofreciendo oportunidades informales de encuentro e intercambio entre empleados y visitantes, integrando puestos de trabajo de nuevo concepto.

La transformación urbana y la regeneración del complejo se articulan en múltiples ámbitos: reurbanización de rutas, tanto vehiculares como peatonales, y creación de nuevos espacios de encuentro comunitario.
El café como conector cultural
¿Cómo se integró el tema del «café» en el diseño de Nuvola Lavazza?
Ciertamente, un importante espacio central está dedicado al café, hasta el punto de que el Grupo Lavazza decidió dedicarle... ¡un museo!
Se trata de un innovador museo corporativo que permite embarcarse en un viaje sensorial-emocional por la cultura global del café, entrelazando la historia con la de la familia Lavazza y, a través de ella, la historia industrial italiana del siglo XX. El museo está organizado en cinco «galerías»: Casa Lavazza resume casi 130 años de historia, La Fabbrica se centra en la producción del café, mientras que La Piazza celebra su ritual. L’Atelier explica las colaboraciones creativas de la empresa, y Universo invita a los visitantes a encontrar su lugar en la experiencia Lavazza.

Nuvola Lavazza ha obtenido la certificación LEED Platino. La sostenibilidad se garantizó mediante la adhesión a un auténtico "decálogo de obras sostenibles" que comprometió a las empresas implicadas a cumplir estrictas normas de protección medioambiental durante la realización de los trabajos.
La marca Lavazza es sinónimo de excelente café, tanto en casa como en la oficina. ¿Cree que la disponibilidad de un buen café influye en la elección del lugar de trabajo?
Creo que las expectativas de los jóvenes que se incorporan al mundo laboral, sobre todo en este periodo pospandémico, se centran en la posibilidad de trabajar con frecuencia a distancia. Esto les garantiza libertad y autonomía. Sin embargo, también es esencial pasar tiempo de calidad dentro de su lugar de trabajo, donde pueden reunirse con compañeros, intercambiar ideas y proyectos, y vivir intensamente su jornada a través de todos los espacios y servicios que la propia empresa puede ofrecer.
Para que el lugar de trabajo sea atractivo, atrayente y rentable, debe ser mucho más que un simple lugar de trabajo, sino un lugar que ofrezca comodidad, concentración, trabajo en equipo, pero también bienestar; un lugar donde se pueda comer bien, pasar el tiempo libre haciendo ejercicio y, por supuesto, ¡disfrutar de una taza de buen café!
Para nosotros, los italianos, el ritual del café representa un momento social para crear o reforzar vínculos, para hablar de todo, desde el trabajo hasta un proyecto que tengamos en mente, ya sea laboral o personal: así pues, un buen café es sin duda una garantía para entablar relaciones y crear redes, lo que en mi opinión es esencial en toda empresa.

Y por último ¿Qué importancia tiene el café para usted personalmente?
Para mí, el café representa una parte inseparable de mi rutina diaria: el aroma, los gestos rituales, la cremosidad y su sabor hacen que el día sea especial, añadiendo un toque único a cada momento. Desde el primer café de la mañana, que marca el comienzo del día con energía, hasta las pequeñas pausas para tomar café compartidas con los compañeros en la oficina; estos momentos son esenciales para recargar las pilas y volver a centrarme.
Además, creo que el café va más allá de ser sólo una bebida; es un símbolo cultural y social que une a las personas. Es un medio a través del cual se comparten historias, ideas y emociones. Me considero un amante del café en todos los sentidos, y para mí siempre es un placer descubrir nuevas mezclas y saborearlas en compañía de otros.

Las oficinas de la sede central del Grupo Lavazza se han amueblado con soluciones de mobiliario de Sedus para crear un entorno de trabajo inteligente orientado al intercambio, la eficiencia y el bienestar de los empleados.
Conclusiones: Un lugar de futuro, con raíces
Con Nuvola Lavazza se ha creado una sede que va mucho más allá de su propósito funcional. Es un centro vibrante que cuenta la historia de una empresa, dando vida a sus valores y ofreciendo al mismo tiempo un entorno de trabajo moderno y atractivo. La combinación de tradición e innovación, arquitectura y sostenibilidad, así como de trabajo y calidad de vida, hace de Nuvola Lavazza un proyecto emblemático, tanto para el Grupo Lavazza como para la ciudad de Turín.
La entrevista con Antonio Curlante se publicó por primera vez en el Sedus LOOKBOOK N° 02. Puede recibir el número completo de la revista, por correo electrónico, aquí.
canales de redes sociales: