Creación de espacios comunitarios: ¿qué distingue a los espacios comunitarios como espacios compartidos versátiles?

Creación de espacios comunitarios: ¿qué distingue a los espacios comunitarios como espacios compartidos versátiles?

El foro: Más que un simple espacio

El foro es la encarnación misma de un espacio social. Abierto, dinámico y acogedor, se presta a un uso comunitario en innumerables formas. Ya sea para reuniones improvisadas, formación interna o eventos más grandes, sus asientos escalonados y su mobiliario reconfigurable lo convierten en el escenario perfecto para una amplia gama de interacciones. A diferencia de la cafetería de la oficina, que se inclina hacia la hospitalidad y la conexión informal, o del oasis, que promueve la calma y el bienestar, el foro es un lugar de participación activa y colaboración.

¿Qué hace que el foro destaque?

1. Fortalecimiento de la comunidad
El estadio fomenta activamente el intercambio abierto, no solo dentro de los equipos, sino en toda la organización. Se convierte en un centro de la cultura corporativa, un lugar donde se comparte y se hace tangible el conocimiento, lo que fomenta un mayor sentido de pertenencia y unidad. 

2. Flexibilidad en su máxima expresión (ductilidad)
Gracias a su mobiliario móvil y su diseño abierto, el Foro es extremadamente adaptable. Ya sea para acoger a pequeños grupos o eventos a gran escala, el espacio se amolda a las necesidades del momento, absorbiendo con facilidad las fluctuaciones del trabajo híbrido. 

3. . Una puerta al mundo exterior
Mientras que el oasis o la cafetería de la oficina, más orientados hacia el interior, están pensados para uso interno, el espacio es igualmente adecuado para recibir a invitados externos, ya sea para presentaciones, actividades comunitarias o eventos para clientes. Se convierte en un escaparate de la identidad y los valores de la organización. 

Ductilidad: Más que flexibilidad

La ductilidad va más allá de la mera flexibilidad. Se refiere a espacios que no solo responden al cambio, sino que lo configuran. El estadio es un ejemplo perfecto de este principio: 

  • Adaptabilidad: satisface las demandas cambiantes con una interrupción mínima

  • Integridad: mantiene una identidad fuerte, incluso cuando ofrece multifuncionalidad

  • Interpretabilidad: los usuarios pueden hacer suyo el estadio, ya sea para reuniones, intercambios o pensamiento creativo

Conclusión: El foro como espacio central para el futuro

Al lograr un equilibrio entre la concentración (oasis), la hospitalidad (cafetería de oficina) y la comunidad (foro), el espacio arena desempeña un papel fundamental. No es solo un espacio, sino un espacio para experiencias, que hace que la colaboración híbrida sea visible, tangible y significativa. De este modo, ofrece un profundo valor añadido a las organizaciones con visión de futuro.

Contacto
Contactar
Sala de muestras
¡Déjese inspirar!