En la oficina del futuro, la optimización y la experiencia del usuario desplazan al ahorro de costos

En la oficina del futuro, la optimización y la experiencia del usuario desplazan al ahorro de costos

Por primera vez, la mayoría de los grandes del sector (73 %) coloca la optimización de su cartera como su principal objetivo, por encima del 70 % que todavía cita el ahorro como una prioridad. Esta tendencia surge en un contexto donde la utilización de oficinas aumenta y las políticas de retorno al trabajo presencial se consolidan en todo el mundo.

Mayor uso de oficinas y cambios en el trabajo híbrido

El informe revela que la tasa global de ocupación de oficinas subió al 54 % en 2025, frente al 50 % del año anterior, y que los objetivos de uso se elevan hasta un promedio del 79 %. América Latina lidera este crecimiento con un incremento del 9 %.

Pese a la popularidad del modelo híbrido en años anteriores, su adopción cayó un 10 % interanual. Actualmente, el 37 % de las empresas exige una presencia física total y un 51 % establece días específicos de trabajo en la oficina, lo que refleja un giro hacia una presencialidad más estructurada.

Inversiones en tecnología y rediseño de espacios

Para adaptarse a estas nuevas dinámicas, las organizaciones están invirtiendo en herramientas tecnológicas y rediseñando sus instalaciones. Entre las medidas más utilizadas destacan los sistemas de reserva de puestos (58 %), áreas colaborativas para gestionar sobreocupación (56 %) y la reconfiguración de mobiliario (50 %).

El estándar de espacio también está cambiando. El área promedio por persona se redujo de 15,88 a 15,33 metros cuadrados, aunque sigue por encima del objetivo de 12,25. Asimismo, las mesas de altura ajustable para trabajar sentado o de pie se han convertido en la norma en el 77 % de los nuevos proyectos, frente al 67 % del año pasado.

Diseños centrados en colaboración, bienestar y cultura, pero problemas de monitorización

El rediseño de las oficinas se intensifica: las modificaciones conceptuales pasaron del 36 % al 44 %, mientras que las renovaciones profundas aumentaron del 17 % al 30 %. Las empresas están instalando más espacios autónomos privados para llamadas, áreas de concentración y pequeñas salas de reuniones, junto con espacios que fomentan la colaboración.

También crecen las zonas dedicadas al bienestar y la diversidad cultural, como salas de lactancia, espacios de oración y meditación, y áreas de descanso centradas en la salud de los empleados.

No obstante, aunque la mayoría de las compañías monitoriza el uso de sus oficinas, solo un 7 % considera excelente su capacidad de recopilación y análisis de datos. El método más habitual sigue siendo el control mediante tarjetas de acceso, complementado por sistemas de reservas y observaciones directas.

Hacia oficinas más estratégicas, sostenibles y humanas

Por otro lado, la sostenibilidad sigue ganando protagonismo: el 74 % de las empresas implementa programas para reducir residuos, reutilizar mobiliario y optimizar el espacio disponible.

De acuerdo con JLL, la tendencia apunta hacia un equilibrio entre eficiencia y experiencia del empleado. El uso de servicios especializados en planificación de ocupación crece a medida que las organizaciones diseñan oficinas más colaborativas, saludables y alineadas con los nuevos hábitos laborales.

Contacto
Contactar
Sala de muestras
¡Déjese inspirar!