Con estos cinco pasos sencillos y de aplicación inmediata, cualquier organización puede dar el primer paso hacia la creación de una oficina más acogedora y centrada en el bienestar:
1. Priorizar la luz natural y un clima interior saludable
Las personas necesitan luz y aire fresco. Los espacios de trabajo con mucha luz natural no solo benefician nuestra salud física, sino que también mejoran la concentración y el estado de ánimo. Cuando se combinan con un clima interior confortable (temperatura, calidad del aire y humedad óptimas), el resultado es un entorno en el que los empleados se sienten a gusto a largo plazo. Especialmente cuando se combinan con elementos de diseño biofílico, como plantas, madera y paletas de colores naturales, los niveles de estrés se reducen de forma apreciable y se fomenta la creatividad.

2. Incorporar refugios acústicos y visuales
La tranquilidad es esencial para el bienestar. Las oficinas necesitan zonas específicas que favorezcan la concentración y el trabajo individual. El aislamiento visual y acústico, mediante soluciones de «habitación dentro de una habitación» (como se:hive), mamparas o materiales que absorben el sonido, ayuda al personal a concentrarse mejor. Esto contribuye a la tan citada necesidad de equilibrar la comunicación y la concentración, un aspecto fundamental de los modelos de trabajo híbridos actuales.

3. Diseñar deliberadamente zonas de confort
Los espacios que fomentan la relajación contribuyen directamente al bienestar. Entre 2021 y 2023, se duplicó el número de oficinas con al menos diez «puntos de bienestar» (JLL, 2023). Entre ellos se incluyen:
- Zonas de descanso con asientos cómodos
- Zonas verdes interiores o exteriores
- Zonas tranquilas libres de estímulos excesivos
Según la encuesta HLW Benchmark Survey 2023, estas zonas mejoran la sensación de comodidad y el aprecio del 70 % de los empleados.

4. Facilitar encuentros significativos
Las relaciones son un factor clave para volver a la oficina: así lo afirma el 85 % de los empleados (M Moser, 2023). Sin embargo, solo el 28 % del espacio de trabajo está dedicado a la interacción social. A menudo, todo lo que se necesita es un punto de encuentro central (una mesa alta, una zona de café, un ambiente relajado) para fomentar el intercambio. Esto crea conexión, refuerza el espíritu de equipo y contribuye a una cultura laboral más productiva y colaborativa.
5. Crear un ambiente acogedor
El futuro de la oficina es la hospitalidad. En lugar de espacios diáfanos e impersonales, los empleados buscan entornos que fomenten un sentido de pertenencia y significado. Según Gensler 2024, el «café-bar» se está convirtiendo en el arquetipo del lugar de trabajo ideal. Las organizaciones que adoptan un ambiente cálido, inspirador y acogedor no solo promueven el bienestar, sino que también convierten la oficina en un lugar de elección, especialmente en la era del teletrabajo.

En resumen, ya sea el acceso a la luz natural, los rincones tranquilos o los espacios para la interacción social, incluso los pequeños ajustes bien pensados pueden mejorar significativamente el bienestar en la experiencia diaria en la oficina. Las empresas que invierten en comodidad, comunidad y hospitalidad no solo invierten en su personal, sino que cultivan una cultura laboral atractiva y preparada para el futuro.
El bienestar comienza con la atención. Y la voluntad de cambiar es el primer paso.
canales de redes sociales: